Hola a todos!
Hoy ha sido un día grande para mí puesto que, además del hecho de haber acabado exámenes finales tal y como hace todo el mundo, he podido establecer contactos para mover hilos en muchas organizaciones / empresas. Así que, después de muchos artículos y muchas flameadas, he decidido compartir con vosotros los entresijos que tienen todos los mazos que podáis hallar en el formato llamado Modern. Éste será un artículo breve, y en él quiero aclarar un par de cosas:
1. Como habréis podido ver en las etiquetas, este artículo forma parte de una serie llamada Teoría de Mazos. En ella constarán de varias partes en las cuales serán teoría sobretodo para aquellos que quieran conocer el mazo en cuestión. Aun así, estoy seguro que más de uno ya sabrá más o menos como hacer funcionar este mazo sin tener que recurrir a esta guía. Si este es tu caso, simplemente tomenlo como una lectura amena. Si por el contrario deseas emplear el mazo que esté tratado en su correspondiente concepto, éste es tu artículo. Ahí queda lo dicho.
2. En cada artículo del palo, habrán varias partes y en cada una de ellas se verá: la definición del mazo, las variantes que puede haber al jugar el mismo arquetipo, los roles que tiene el mazo en cuestión, y una lista de estrategia simple a seguir para cada arquetipo al cual te enfrentes, así como sus correspondientes banquillos. Además, sé que esto suena a perogrullada, también daré los motivos de porqué recomiendo jugar cada uno de estos mazos, así como cuando es desaconsejable jugar dicho mazo en cuestión.
3. Toda la teoría que pueda haber en cada uno de los mazos que se traten de mí, contendrán tanto planes de juego que tengan en mente jugadores expertos en la materia así como ideas propias de un servidor. En el caso de Twin Exarch por ejemplo, podréis ver ideas de jugadores expertos como es el caso de Patrick Dickmann, entre otros. Y así para cada mazo que podáis hallar en cuestión.
Antes de irme, debo decir que el primer mazo que hallaréis dentro de la enciclopedia de mazos que veréis aquí empezará con un mazo muy querido para mí, y no es otro que el que me hizo ganar en una ocasión 17 tops seguidos (sin olvida el título #PutoAmoDelTwin, el cual ya me lo arrebató Antonio del Moral en el PTQ que ganó): Splinter Twin. Sin más que decir, me despido de vosotros.
じゃあ ね!
No hay comentarios:
Publicar un comentario